domingo, 12 de diciembre de 2010

Apuntes de un domingo

Hace unos días, el viernes para ser exacto, le entregaron el Premio Nobel de Literatura 2010 a Mario Vargas Llosa, ceremonia que no pude ver por televisión porque estaba trabajando y había que concentrarse en ese menester en ese momento. Sin embargo llego el domingo, un día de descanso, de tirarse en el sofá y disfrutar de la simpleza de no hacer nada, salvo ver televisión, fue en ese momento que recién pude ver la repetición de la premiación de Vargas Llosa, vía canal 7, algo que desde luego me alegra, a pesar de no haber leído más que se obrar autobiográfica El pez en el agua.

De la ceremonia me llamo mucho la atención el discurso inaugural de la misma, el cual se centro en explicar el origen del Premio Nobel y cómo había pasado a ser el más destacado de los que existen actualmente. Sin embargo, también se hablo de la investigación básica en ciencias y de cómo en la actualidad se pretende hacer creer que el Estado, los funcionarios públicos y los políticos poseen mejores criterios y/o cualidades que los científicos, para direccionar o priorizar la investigación que traerá beneficios a la sociedad, es decir la investigación se estaría condicionando a criterios políticos más que a la curiosidad misma por la ciencia.

Yo que vivo un país donde las posibilidades de desarrollo de las personas son muy limitadas, y donde el Estado no ve oportunidad en la promoción de la investigación básica o aplicada, escuchar un discurso como el de inauguración de la ceremonia del Premio Nobel 2010, es ciertamente aleccionador. Alguna vez, escuche de un alto funcionario del Ministerio de Economía de Perú decir que la investigación debería de ser priorizada en aspectos totalmente aplicados, donde el país tenga potencialidades, como agricultura, agroindustrial, minería pesca etc., a mi me resulto chocante en ese momento dicha apreciación, porque me preguntaba para que teníamos escuelas de física, química y matemática en muchas universidad, de seguro el funcionario asume que el país no tiene esperanzas intelectuales en ciencias básicas a nivel global, desde luego es una apreciación personal de él, la cual no comparto.

Ahora me pregunto, ¿Quien tendría la autoridad para designar, priorizar o elegir qué tipo de investigación decidirá promover el Estado a través de recurso económicos?, y si estas personas tienen superioridad para ello que los mismos investigadores. Esto me da la idea a una época de obscurantismo intelectual, es decir aquella en la que te decían que podías leer y que no, en que podías creer y en que no, simplemente por una imposición de poder sobre los demás y por intereses particulares.

El Perú está cambiando, es cierto, y que está de moda, también lo es, hemos registrado altos índices de crecimiento económico en los últimos año, y la verdad cuando uno camina las calles se siente que las personas tienen más billetes en el bolsillos, los centros comerciales paran llenos, lo mismo que los restaurantes y bares, de este modo las proyecciones del crecimiento para este año están alrededor de 9%. Sin embargo, esta racha de buenas noticias ¿Hasta cuando se podrá mantener?, necesitamos un nuevo paradigma para nuestro desarrollo y para hacer que este momento sea sostenible, la nueva prioridad para el desarrollo de este país es la producción de ciencia, básica en un primer momento y aplicada en un segundo momento, algo muy vinculado a la política educativa que el país se trace para los siguientes años, esperemos que nuestros próximos líderes políticos sean pioneros de este gran cambio y puedan la gran oportunidad que se nos presenta, ojala Dios mío que la vean.

José Manuel

jueves, 24 de junio de 2010

Perú fracasa en su lucha contra las dorgas

En esta semana, un muy ocupada por cierto para mi, lei una noticia respecto al último reporte mundial de drogas 2010.

World Drug Report 2010: drug use is shifting towards new drugs and new markets

Dicho reporte es eleborado por la oficina de naciones unidas contra las drogas y el Delito (UNODC)

el informe lo puedes encontrar en este site: http://www.unodc.org/unodc/en/frontpage/2010/June/drug-use-is-shifting-towards-new-drugs-and-new-markets.html?ref=fs1

En dicho reporte se informa que el Perú ocupa la mayor producción de hoja de coca en el mundo, desde luego esta noticia ha escandalisado al actual gobierno, peor para mi no es algo novedoso ni tampoco dificil de creer, desde luego que el narcotráfico esta lejoz de estar controlado y creo que el reporte de UNODC tiene valor para hacer análisis. ¿usted que opina?

Les copio el link de Perú 21, donde sale un video de Garcia Belanunde opinando al respecto

http://peru21.pe/noticia/499444/canciller-hay-inconsistencias-informe

Saludos,

José Manuel

lunes, 15 de marzo de 2010

El microahorro, teconologia, felxibilidad regulatoria y diseño de productos

Los ahorros y la pobreza

Un mejor colchon

Las microfinanzas se centraron en los préstamos Ahora la industria esta volviendo a los depósitos

The Economist print edition, 11.MAR.2010

(Traducción propia)

Es difícil para las personas en el mundo desarrollado imaginar lo que es vivir con US$ 2 al día. Pero para aquellos que lo hacen, el problema es a menudo no sólo un bajo ingreso, sino lo impredecible del mismo. Viviendo con US$ 2 al día a menudo significa vivir durante diez días con 20 dólares ganados en un solo día. La tarea de suavizar el consumo se hace más complicada si no hay ningún lugar para almacenar dinero de manera segura. En una emergencia, los más ricos pueden elegir entre echar mano de sus ahorros y préstamos. La elección de la gran masa de la población no bancarizada en el mundo en desarrollo está limitado a quién poder pedir prestado, a menudo a un alto costo.

Aquellos que pueden prestarse todo o una parte se debe se debe al rápido crecimiento de las microfinanzas, que se especializan en préstamos de pequeños montos para gente pobre. Varias de las grandes instituciones microfinancieras (MFIs) también ofrecen cuentas de ahorro; Grameen Bank in Bangladesh es un ejemplo destacado. Sin embargo, la industria permanece dominada por el crédito, y la capacidad para ahorrar a través de una MFI es frecuentemente asociado con la posibilidad de pedir prestado de dicha institución. De 166 MFIs encuestadas en el 2009 por Microfinance Information Exchange, un think-tank (son instituciones de investigación de gran prestigio principalmente en EEUU) de todos los ofretantes de crédito sol o el 27% ofreció productos de ahorro. Los partidarios de una mayor variedad de productos financieros para los pobres piden un mayor equilibrio.

Esto pueda ser que en el tiempo más MFIs estén interesadas en el potencial de ahorro, gracias en parte a la crisis financiera internacional. La mayoría de los más de 400 Administradores (o gerentes) de MFI encuestados el último marzo por el Grupo Consultivo para la Asistencia de la Pobreza (CGAP, por sus siglas en ingles), un grupo de microfinanzas con sede en el Banco Mundial, dijo que ellos habían tenido problemas de liquidez durante la crisis (ver gráfico). Esto, conjuntamente con el incremento del costo financiero y las fluctuaciones de la tasa de cambio, de las cuales depende su financiación externa, ha llevado a muchas IMFs con pensamientos "únicamente créditos" a que se cocine la idea de fondear, al menos en parte de sus préstamos, mediante ahorro local.

La Fundación Bill & Melinda Gates ha lanzado su peso detrás de microahorro. En enero se anunció subvenciones por valor de $ 38M a 18 MFIs del Sur de Asia, América Latina y África para animarles a ampliar sus ofertas de ahorro. Este es un gran negocio en una industria que todavía tiene muchas de sus entradas de los donantes. Bob Christen, director de la Fundación de Servicios Financieros para los Pobres, dice que considera que las subvenciones como un paso importante para "ayudar a ampliar el modelo de negocio de las microfinanzas para poder incluir los ahorros"

Se necesitará algo más que buenas intenciones y un reconocimiento de que los pobres quieren lugares para depositar el dinero que ellos almacenan para hacer el trabajo de microahorro. Parte del problema de tratar de movilizar los depósitos de la gente pobre es simple economía. Es difícil obtener una ganancia de clientes que hacen un montón de pequeños depósitos sin cubrir los costos de transacción.

El uso generalizado de teléfonos móviles por parte de los pobres en los países en desarrollo puede ofrecer una respuesta. Las personas en Kenia, por ejemplo, ya utilizan con éxito un servicio de mensaje de texto basado en llamadas M-PESA para transferir dinero electrónicamente hacia otros usuarios de móviles. Y un nuevo esquema de microseguros usa M-PESA para ofrecer a los agricultores de Kenia protección contra mal tiempo. (Artículo al respecto clic aquí)

Pero hay desafíos para las IMF que deseen entrar en la banca móvil. Ignacio Mas de la Fundación Gates señala que garantizar transacciones seguras a través de mensaje de texto, frecuentemente requiere un acuerdo con un operado móvil, que controla el acceso a la tarjeta SIM del teléfono. Ello puede ser simple en lugares como Bangladesh, donde las MFIs también ofrecen el servicio de telefonía móvil. En otros lugares, el operador móvil puede que hacerlo solo.

Los bancos y otras instituciones financieras también pueden ahora encontrar que es más fácil ofrecer la banca sin sucursales para los pobres. En su forma más simple, un banco puede nombrar a alguien como a un comerciante o revendedor de tiempo de llamadas móviles (locutorios) como un agente quien recolecta los depósitos y paga retiros. Un modelo de negocio como este – haciendo uso de teléfonos móviles – podría reducir los costos de transacción.

Para que todo esto suceda, la normativa bancaria en muchos países deben ser más flexibles sobre quién puede aceptar depósitos. Timothy Lyman de CGAP, dice que los reguladores son cada vez más cómodo con la idea de agentes bancarios. La India, que inicialmente permitió muy pocos tipos de agentes, el año pasado amplio las categorías de elegibles. IFM también están interesados en convertirse en agentes bancarios, especialmente en lugares donde no están legalmente autorizados para recibir depósitos. CASHPOR, una IMF india que trabaja con la Fundación Grameen, se propone utilizar parte del dinero de la Fundación Gates para asociarse con una caja de ahorros, ofreciendo los productos del banco a los clientes que ya tiene.

Si bien la mejor tecnología y una reglamentación más flexible son necesarias para trabajar microahorro, ello por si solos no son suficientes. El último paso es el diseño de productos que funcionen para los pobres. Varias MFIs que reciben dinero de la Fundación Gates, están experimentando con las cuentas de ahorro que los compromisos característica para hacer depósitos regulares, algo que mucha gente encuentra atractivo. Proveedores que buscan basar alguno de los préstamos en depósitos también pueden comprometerse con los productos. Marcia Brown, de ACCION International, uno de los concesionarios Gates, dice que las cuentas son designadas para un fin determinado, como los honorarios de los niños de la escuela, es probable que sean parte de la mezcla de productos.

Sendhil Mullainathan, un economista de Harvard, señala que a menudo existe una gran brecha entre lo que la gente dice que desea ahorrar y lo que realmente de ahorran. La economía, según él, es a menudo "lo que no ocurrió" - la acumulación de las decisiones de no consumir. El consumo, por el contrario, es una decisión activa para comprar algo. Un producto que se esta probando en la India involucra colaborar con los agentes de la banca vendiendo "las tarjetas de ahorro" en las tiendas, con lo que el ahorro se convierte en una compra activa, y puede competir con el otro impulso de comprar un producto. Con suerte, este tipo de innovaciones pueden ayudar a los pobres usar sus ahorros para hacer la vida un poco más predecible.

Fuente: Clic Aqui

jueves, 11 de marzo de 2010

Los objetivos del Milenió para el Perú

Siempre buscando curiosidades You Tube, me encontre con este video, el cual nos informa sobre los Objetivos del Milenio para el caso Peruano. Al respecto, considero que todo estos objetivos, son importantisimos, pero que se condicionan a la disponibilidad de recursos y en especial al crecimiento económico. Evidentemente el Perú es un país de fuertes contrastes, sociales, económicos culturales, con multiples exigencias y problemas por resolver, pero todo no se puede satisfacer de una sola vez, asi que muchas veces se priorisa o se hace un poquito de todo, los hacedores de política en el país son algo así como un mil ofocios, pero bueno esa es nuestra realidad, y con todo vamos mejorendo.

La pobreza hasta hace poco estaba al rededor del 50% de la población, actualmente se situa en 36% o por ahi, pero esa pobreza es en terminos relativos, es algo numérico, creo que debería estudiarse la caracterisación de la pobreza, es decir que significa ser pobre en el Perú, recordemos que no es lo mismo ser pobre en el Perú que serlo en Alemanñia, Argentina o Brasil, hay características muy particulares en cada ambito que la cifra porcentual, desde luego de facil comparación a nivel internacional, oculta.

Recientemente el Banco Mundial ha informado que los fondos internacionales para el desarrollo estan descendiendo a nivel global, por el tema de la crisis, y por otro lado se estan direccionando a las zonas de mayor pobreza, princiapalmente Africa. Adicionalmente los nuevos indicadores del Perú, entre ellos el mayor ingreso percapita y la reducción de la pobreza, hacen que estos fondos adicionalmente disminuyan.

Apesar de todo ello, el Perú se proyecta a ser diferente y a crecer, con lo cual si ello se cumple, siempre habran posibilidades de mejorar nuestro aspecto social y cumplir muchas de las tareas pendientes que nos queda a todos los peruanos.

No les aburro más el video el es siguiente:

miércoles, 10 de marzo de 2010

Se viene el iPad

La tan esperada Table de Apple Inc, llegará a los comercios estaudounidenses en abril, lo cual ha probocado el salto de las cotizacones de la empresa. Esta computadora espera revolucionar, nuevamente, el mercado de alta tecnología. Pero ¿Cómo es el iPad?, veamos el siguiente video.



Asi mismo, les dejo un articulo al respecto en The Ecnomist Clic Aqui

domingo, 28 de febrero de 2010

Teoria de Deusas Soberanas


Las teorías de la deuda soberana

Teoría del domino

Evaluando el riesgo de que los problemas de Grecia anuncian algo mucho peor

The Economist: 18 de Febrero 2010 - Edición impresa.

¿Cuán lejos está Atenas a los Estados Unidos y que tanto de los países que están en el camino? Esto puede sonar como una cuestión de geografía esotérica, pero esta pregunta se la están comenzando a hacer los inversionistas, a raíz de la crisis de la deuda Griega, lo cual esta creando nerviosismo mundial sobre la seguridad de la deuda soberana. Hasta ahora Portugal, Irlanda y España, los otros países con un alto nivel de deuda en la periferia de la zona euro, serian los siguientes en la línea. En la mayoría de las grandes economías ricas, los rendimientos se han mantenido estables y muy por debajo de su media a largo plazo (ver gráfico)



Pero los nervios se estan propaganda en otros lugares. El costo de asegurarse contra el incumplimiento soberano ha aumentado en 47 de los 50 países para los que estos instrumentos existen. El Dubai’s sovereign credit-default-swap spreads se dispararon a su nivel más alto en un año esta semana, en medio de la preocupación por los términos de la reestructuración de deuda de un conglomerado estatal. Hay cada vez más agudos comentarios argumentando que Grecia es solo el comienzo de un problema mucho más grande. "Una crisis griega está llegando a América", asi lo expreso el titular en un reciente artículo del Financial Times por Niall Ferguson, historiador financiero.


Las apuestas son altas. Una repentina pérdida de confianza en toda la deuda soberana, y especialmente en los bonos del Tesoro Estadounidense, el punto de referencia en el mundo "libre de riesgo" de los activos, tendría consecuencias desastrosas en una recuperación todavía frágil. Del mismo modo, un temor exagerado de riesgo soberano podría incitar a los gobiernos a austeridad fiscal prematura, lo que sí podría impulsar la economía mundial hacia una recesión.


El pesimismo fiscal, basado en la experiencia y en la aritmética de la deuda pública, evidencia de que la crisis de la deuda soberana podría extenderse mucho más allá de Grecia. La lección de la historia, como se documentó en un estudio magistral de las crisis financieras realizado por Carmen Reinhart y Ken Rogoff, es que la deuda pública tiende a elevarse después de las crisis financieras, aumentando en promedio 86% en términos reales. Esto con frecuencia ha si seguido por incumplimientos soberanos Sovereign defaults).


Prácticamente ningún país rico tiene una condición de "sostenible" respecto a su deuda, en el sentido estricto de que ninguno está ejecutando un presupuesto la suficientemente ajustado, o en todo caso no está creciendo con la rapidez suficiente como para detener que la carga de su deuda aumente. Los peores infractores en este aspecto son las economías periféricas de la zona del euro, así como Gran Bretaña y Estados Unidos.


Grecia se destaca por el tamaño de su deuda, la magnitud de su déficit presupuestario y lo desalentador de sus perspectivas de crecimiento, dado los altos costos internos y la incapacidad de devaluar. Las preocupaciones acerca de por dónde podría venir el crecimiento son la principal razón para los temores actuales, hasta ahora, se estos se han centrado en los demás miembros débiles de la zona del euro (aunque España atrajo una demanda decente en su venta de bonos de 15 años efectuada el 17 de febrero).


Estados Unidos y Gran Bretaña, con sus propias monedas, están en una posición diferente. Pero ellos no son inmunes a las preocupaciones sobre el crecimiento y la dinámica de la deuda. Recientmente, Gran Bretaña reporto un superávit para el mes de enero, un resultado positivo desde que comenzaron los registros en 1993. Los pesimistas también se preocupan por la magnitud de la deuda pública de Estados Unidos y, especialmente, el papel de China en su financiación. La noticia de que la demanda extranjera de bonos del Tesoro cayeron fuertemente en diciembre y que las de Beijing fueron un éxito de ventas ha avivado sus preocupaciones.


Tonterías, dicen algunos, entre ellos Paul Krugman, destacado columnista del New York Times. En su opinión, los que temen una subida repentina de riesgo soberano, en particular de Estados Unidos, no entienden las razones de la acumulación de la deuda soberana y subestimar el rol que tienen los bonos del Tesoro como un refugio seguro. El rendimiento de los bonos soberanos esta bajo porque la demanda privada de capital es débil. Y es probable que siga así como mientras las familias reconstruyen sus ahorros y las empresas consiguen volver a invertir.


Desde este punto de vista, Estados Unidos y Gran Bretaña son mejores para ser comparados con Japón que con Grecia. La deuda pública de Japón - en casi el 200% del PIB en términos brutos - ha aumentado constantemente en las dos últimas décadas, desde que estallara su burbuja de activos. Es mucho mayor que cualquiera economía anglosajona. A pesar de varias reducciones, Japón no ha tenido una crisis de la deuda.


Es cierto que Japón, un gran país acreedor, puede aprovechar el gran ahorro doméstico, mientras que Estados Unidos se basa más en inversionistas extranjeros. Pero la amplitud de la crisis financiera en todo el mundo rico, y por lo tanto el exceso de ahorros en relación a la inversión, significa que esta distinción puede ser exagerada. Es más, los inversores todavía huyen hacia los activos norteamericanos, y no de ellos, cuando se preocupan por el riesgo. El dólar ha subido un 4,8% frente al euro desde el comienzo del año. Los inversionistas existentes en deuda de Estados Unidos, tales como China, no tienen ningún incentivo para reducir su valor con una venta de sus holdings.


Si la situación de Grecia muestra que el sentimiento de los inversores puede cambiar rápidamente y la historia de Japón demuestra que no es necesariamente así, ¿dónde los otros bonos soberanos podrían recuperarse? Hasta ahora, los bajos rendimientos han reivindicado el punto de vista optimista, pero para todos aquellos en el mismo borde de la zona euro. Pero hay tres razones para creer que podría cambiar.


La primera, reside en la fortaleza de los mercados emergentes. Una reorientación gradual de sus economías hacia el gasto interno comenzará a disminuir lentamente la oferta mundial de ahorros, incluso si en los países desarrollados el crecimiento sigue siendo débil. En igualdad de condiciones, ello debería empujar hacia arriba el costo de capital. Al mismo tiempo de deuda soberana de los economías emergentes deberían incrementarse, ya que están por muy por debajo del mundo rico, estos ratios deberían de reducirse. Es cierto que los países desarrollados pueden apuntar a un récord de volumen pago superior. En lso pasados 50 años los incumplimientos de pagos han estado limitados al mundo emergent. Pero la definición de un préstamo “seguro” podría cambiar, en beneficiando de Brasil por ejemplo, y en perjudicando a Estados Unidos y Gran Bretaña.


En segundo lugar, los problemas de la deuda en las grandes economías desarrolladas van mucho más allá de los efectos temporales de la crisis. Es gracias a un envejecimiento de su población y el disparo de los costos en salud y pensiones que harán que el ratio de deuda de los Estados Unidos siga incrementándose en una década. Los inversionistas por mucho tiempo no han hecho caso de este deterioro estructural. La despreocupación parece menos probable cuando el punto de partida es una deuda mucho mayor.

En tercer lugar, el aumento de las tasas de interés que naturalmente debería acompañar la recuperación económica y el aumento de la demanda de inversión en sí podría generar una prima por riesgo más alta la deuda soberana, especialmente en Estados Unidos. El vencimiento promedio de la deuda federal es inferior a cinco años, de este modo os rendimientos más altos se traducen de manera relativamente rápida en pagos de mayor interés, y el empeoramiento de la situación fiscal. Richard Berner, de Morgan Stanley espera que los rendimientos de los bonos a diez años llegaran a 5,5% en diciembre, superior al 3,7% actual.


Ninguna de estas posibilidades que sugiere que los Estados Unidos o Gran Bretaña están en riesgo de una crisis de deuda, en el sentido de que los rendimientos de los bonos se disparan ya que los inversores súbitamente huirán de ellos. Pero si sugieren que un mayor aumento de los rendimientos es esperado y un subsecuente empeoramiento de situación de deuda es posible. Que las demandas por un plan creíble de mediano plazo para el recorte del déficit es urgente. De lo contrario los problemas de Grecia podría ser el comienzo de algo mucho más grande.


Fuente: Clic Aqui

viernes, 12 de febrero de 2010

Matriz de Marco Lógico For Dummies

Hola a tod@s,

Hace algún tiempo, desde que volvi de Rio de Janeiro, me puse a revizar el Enfoque de Marco Lógico y en particular La Matriz de Marco Lógico (MML), parte culminante del citado enfoque. Recordaba los profundos errores en la formulación de la MML, que havia podido observar en proyectos de inversión pública (casos reales) cuando laboraba en una OPI.

Revizando y analisando vairada bibliografía, y haciendo memoria de los casos reales, he construido una MML que desagrega, lo más posible, las columnas de: Objetivos, Indicadores, Medios de Verificación y Supuestos, de modo que el formulador y el evaluador encuentre una guía rápida del tipo de información que debe proporcionar y exigir, respectivamente. Lo que se ha tratado es hacer una MML a prueba de errores, o lo más cercano a ello.

Este artículo recien lo he terminado y lo pongo a disposición de la comunidad en formato pdf y en un fichero Excel. Clic Aqui

Se aceptan todo los comentarios y sugerencias a mi correo: josemanueles@gmail.com.

Saludos

José Manuel

miércoles, 10 de febrero de 2010

Economía Subterránea ¿Cómo vamos?

Recientemente, Walter Paiva, un amigo con quien lleve el curso del Banco Central se comunico conmigo, para pedirme que actualice mis estimaciones sobre Economía Subterránea (ES) en el Perú, las cuales en mi paper presentado al CIES en noviembre de 2008, solo registrá estimaciones hasta el año 2005.

Walter me conto que están elaborando una investigación que usa como base mi paper y requerían estas estimaciones actualizadas, pues en bien, estos días he actualizado mis cifras hasta el año 2009 y considero interesante compartirlas por este medio a quien le pueda interesar

¿Qué es la economía Subterránea?

Les comento brevemente que la Economía Subterránea es la suma de las actividades informales más las actividades ilegales, y para un mayor entendimiento de esta materia les sugiero descargar mi paper: Clic Aquí

Sin más que esperar, mis nuevas cifras de Economía Subterránea en el Perú serian las siguientes:


Nota: hay que tomar estas cifras como referenciales, sobre todo en los últimos años en que la data insumo aún no es muy estable. Sin embargo esta información nos permite darnos una idea sobre cómo vamos en esta materia.

Los nuevos datos nos muestran que la magnitud de la Economía Subterránea (aún superior al 50% del producto) sigue siendo un problema estructural de la economía peruana. Al parecer las Políticas Públicas, poco o prácticamente ningún resultado positivo estarían mostrando respecto a su efectividad para combatir actividades como: informalidad, contrabando, narcotráfico, esto sin mencionar aquellas otras actividades sobre las que no hay data, como: piratería, corrupción, prostitución y todas aquellas actividades ilegales aún demasiado obscuras como para ser registradas.

Si en el Perú se desea convertirse en un país desarrollado, además de todas las inversiones y cambios que están aconteciendo en nuestro país, debemos prestar atención a la magnitud de estas cifras de la ES y esperemos ya que el nuevo gobierno, cualquiera que sea, le preste más atención a la problemática de la Economía Subterránea.

Saludos,

José Manuel

martes, 26 de enero de 2010

Gran Gobierno, Parenlo!

The Economist - edición impresa 21 enero 2010.
Traducción José Manuel Escobar M. Ojo: es una traducción simple y por tanto puede tener errores de interpretación, lo cual es conveniente aclarar.

El Tamaño y poder del Estado está creciendo, y el descontento se esta incrementando.

A raíz de la elección del Senado de Massachusetts, el foco de atención esta, inevitablemente, sobre lo que significa para Barack Obama. El impacto sobre el presidente demócrata de la pérdida de la sede legada por Ted Kennedy a los republicanos, sin duda, es significativo. Sin embargo, el resultado podría ser recordado como un mensaje más profundo que los murmullos dispares de un electorado de mal humor que ha perdido la fe en su líder, podria ser considerado como un gruñido de hostilidad hacia el poder creciente del Estado.

La fuerza política más vibrantes de los Estados Unidos en este momento es el “anti-tax tea-party movement”, Incluso las personas de izquierdas de Massachusetts están preocupados por el derroche de gasto que esta realizando Obama. En Gran Bretaña, donde en las elecciones es común ver una competencia por incrementos del gasto, el contexto de este año será por ver donde se realizaran cortes. Incluso en regiones históricamente estatistas como Escandinavia y el Sur de Europa, los debates que están empezando a surgir son acerca del tamaño y la eficacia del Gobierno.

Hay buenas razones, como también las hay malas, del por qué el Estado está creciendo, pero la tendencia debería ser revertida. Si lo hace, resultará sumamente difícil – sobre todo porque el Estado consigue ser más grande y poderoso, lo cual dificulta controlar la tendencia a un mayor crecimiento. Pero los electores, como en Massachusetts, eventualmente revoltosos; y con sus expresiones de votos furiosos son probablemente los que den la forma política de los próximos años

¿Cómo creció y creció?

La razón inmediata para el crecimiento del Estado es la crisis financiera. Los gobiernos han gastado miles de millones rescatar a los bancos y aplazando la depresión. En algunos países que donde el Estado ahora juega un papel importante en el sector financiero, es gracias a los rescates, el estímulo y la recesión, que la proporción del PIB, compuesto por los gastos del estado y el déficit público se ha disparado.

Pero el ascenso de Leviatán es una historia mucho más larga y más amplia. Mucho antes de AIG y Northern Rock terminó en custodia del Estado, el gobierno había estado creciendo rápidamente. Eso era especialmente cierto en Gran Bretaña y Estados Unidos, los dos países en los que "el fin de los grandes gobiernos", había sido declarada en la década de los 90s. George W. Bush elevó el gasto más que cualquier presidente desde Lyndon Johnson. El gobierno laborista británico inicialmente fue frugal con el derroche: la participación del Estado en el PIB ha aumentado del 37% en 2000 a 48% en 2008 y a 52% actualmente. En las franjas del norte de Gran Bretaña el Estado representa ahora una proporción mayor de la economía que la tuvieron los países del antiguo bloque comunistas oriental. El cambio ha sido menos espectacular en la Europa continental, pues en la mayoría de esos países el estado ya había crecido alrededor de la mitad de la economía.

La demografía es promueve el impulso del gasto del estado aún más. El envejecimiento de la población consume cada vez más atenciones en salud pública y las pensiones son cada vez más grandes. A menos que alguien tome un hacha para cortar dichos gastos, dichos derechos de la población consumirá un quinto del PIB de Estados Unidos en 15 años, comparado con el 9% actual.

El aumento de los gastos del gobierno no es la única manifestación del creciente poder del Estado. La difusión de la regulación es otra. Los conservadores tienden a culpar a la espesura cada vez mayor de normas de los superfluos órganos supranacionales, tales como la Unión Europea, y en el cada vez mayor crecimiento de la industria entrometida del sector público quienes supervisan asuntos como diversidad, salud y seguridad, ellos tienen ese accionar. Pero los votantes, incluyendo los de la derecha, exigen a menudo más intrusión del estado: testigo de la “guerrea” contra el terror y las drogas, o la propagación de las cámaras del CCTV. El Sr. Bush agregó un promedio de 1.000 páginas de regulaciones federales cada año. Estados Unidos ahora tiene un cuarto de millón de personas que idean y aplican reglas federales.

La globalización, lejos de desarticular el Estado, a menudo ha terminado impulsándolo. La precarización del trabajo entre los electores de la clase media de voto ha aumentado la demanda de redes de seguridad. Frente a las deficiencias del mercado mundial, como el cambio climático, los votantes han exigido una respuesta pública. Y el surgimiento de nuevas potencias económicas, especialmente China, ha dado una refrescante respetabilidad a la vieja noción del Estado Capitalista, cada vez más las empresas más grandes del mundo son de propiedad estatal, y cada vez más sus presupuestos de inversión son fondos de la requisa soberana.

¿Qué debería hacerse?

Muchas dificultades en si mismas se presentan para quienes deben hacer la reforma del Estado. Uno de esos peligros que se presenta es la fragilidad de la economía global. Los estímulos gubernamentales puede que sean aún necesarios para evitar una nueva caída. Pero incluso en los países más vulnerables, los Gobiernos necesitan ir planeando la retirada de fondos.

Un peligro mayor consiste en equiparar "lo más pequeño" con "lo mejor". Como los horrores en Haití demuestranr, los países necesitan un estado de un cierto tamaño para trabajar en todo, y más del gobierno puede ser bueno. The Economist, por ejemplo, siente un gran alivio de que los políticos hayan intervenido para rescatar a los bancos, ya que los riesgos de caer en una depresión eran grandes. Este periódico también apoyo al Sr. Obama en el 2008, en parte porque quería ampliar la cobertura sanitaria.

Cuánto gasta un estado a menudo importa menos que cómo se gasta. Los sistemas en los que el Estado paga y el Sector Privado provee a menudo funcionan bien. Las escuelas de Escandinavia son caros, pero son en general más eficientes que sus colegas anglo-sajón. Gran parte de la atención de salud de Francia es pagado por el Estado, pero suministrada por los hospitales privados.

Incluso donde el gran cambio es claramente necesario, la de “reinventar el Gobierno” nos muestra que no es nada fácil. Las soluciones rápidas, tales como la privatización de las empresas nacionales de telecomunicaciones, se han hecho. Se han gastado fortunas en consultores en gestión del sector público pero sin mucho que mostrar al respecto. En 1978 otro Estado americano sorprendió al mundo al rechazar el gran gobierno: el recorte de impuestos en California (Proposition 13) con lo cual se allanó el camino para el reaganismo, pero la democracia directa ha terminado por hacer que el gobierno del Estado Dorado sea peor.

En estas circunstancias, hacer reglas (o normas) duras carecen de sentido. Pero los prejuicios son todavía útiles – y los prejuicios de este periódico son busca la manera para hacer el Estado lo más pequeño posible. Eso es en parte por razones filosóficas: preferimos dar poder a los individuos, en lugar de a los gobiernos. Pero el pragmatismo también entra en juego: hay mucha presión para que el Estado crezca (los burócratas constructores de imperios, los políticos compradores de votos, los trabajadores del sector público que votan por gobiernos que prometen mayores presupuestos para el sector público) que simplemente limitan al Estado en su labor de encontrar los recortes que reduzcan su actual tamaño medio.

Y los recortes pueden ser encontrados. En el mundo corporativo, el desplazamiento de la fuerza laboral se da por una decima de la tarifa estándar. No hay razón por la que los gobiernos no pudieran hacer eso también, cuando ello es necesario. Suecia y Canadá, lo consiguieron, y dichos países siguen siendo agradable (placenteros) los países siguen siendo agradable con servicios públicos eficaces. Y con efectivos servicios públicos. Los salarios del sector público pueden ser recortados, tiendo en cuenta los tipos de trabajo: tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña los trabajadores del sector público están mejor pagados que los del sector privado. Las pensiones del Sector público son de lejos mucho más generosas, en comparación con las reducidas del sector privado. Los derechos (vacaciones) pueden ser reducidos, la forma más evidente sería aumentar la edad de jubilación. Y el mundo bien podría ser de un color verde, el lugar más próspero, si los diversos departamentos agrícolas del oeste desaparecieran.

The Economist volverá a tocar estos temas en los próximos meses. Todos plantean cuestiones diferentes, y diferentes países puede tener que tratar con ellos de diferentes maneras. Pero hay un gran aspecto general los une: una gran batalla por el estado se está gestando. Y como en otras influencias revolucionarias, el primer disparó puede haber sido oído en Massachusetts.